MUNDO
29 de noviembre de 2019
Verano caliente: Recomendaciones para no sufrir un golpe de calor

En #TardeOTemprano charlamos con el Dr. Luis Medina Ruiz, quién destacó que uno ante las altas temperaturas se debe hidratar, cuidar en los alimentos que no sean calóricos y que no aportan mucha agua al cuerpo. Aunque, sobre todo, usar protector solar y no exponerse mucho al sol
En el programa Tarde o Temprano entrevistamos al Dr Luis Medina Ruiz, quién destacó que uno ante las altas temperaturas se debe hidratar, cuidar en los alimentos que no sean caloricos y no aporten mucha agua al cuerpo. Aunque, sobre todo, usar protector solar y no exponerse mucho al sol.
Según explicó el galeno "El golpe de calor es un fracaso en el sistema del cuerpo que controla la temperatura en el cuerpo. Para que ese mecanismo falle, es exponerlo a altas temperaturas y sin una buena ventilación"; además nos dejo recomendaciones para prevenir.
Principalmente, cuando tenemos sed el cuerpo no los avisa. Pero luego hay síntomas no notorios como cansancio, cefalea, baja presión. Cuando esto sigue, son más preocupantes ya que son síntomas neurológicos. Si una persona sufre golpe de calor puede padecer convulsiones. Hay que enfriar, hidratar y ventilar.
"A partir de los 37° algunas proteínas y células se pueden dañar, si este se prolonga, se torna irreversible, por eso es neceser bajar la temperatura de a poco, es importante que el cuerpo no sufra cambios bruscos", aseveró.
Para prevenir, hidratación. Si hay que exponerse la piel debe estar lo más cubierta posible con ropa liviana que permita la circulación del aire y de colores claros para que repelen el calor. Gorras y protectores solares. Evitar alimentos muy carólicas, grasosas, saladas, bebidas alcohólicas porque nos hacen perder agua.
Escuchá Radio Rivadavia todo el día, hacé click 👇🏽 acá
📻
Descarga la App de Rivadavia haciendo click 👇🏽 acá
📲
Seguinos